En esta entrada se va ha hablar sobre los factores que condicionan el estudio, es decir de todos aquellos aspectos que en menor y mayor medida nos influyen a la hora de ponernos a estudiar.
Es impotente conocer y tener presente estos factores de estudio para conseguir un mejor rendimiento a la hora de estudiar.
Se diferencia dos tipos de factores básicos que condicionan el estudio:
FACTORES INTERNOS: Son los factores que más influyen en el rendimiento académico pero son los más difíciles de manipular o mejorar que los externos.
Citaré lo más importantes ya que estaríamos de hablando de una lista muy extensa.
- Inteligencia: Es la capacidad que tenemos para adquirir nuevos conocimientos. Hay autores en los que solo hacen referencia a un factor G de inteligenica y otros a la existencia de distintos tipos de inteligencia (Goleman).
- Actitud ante el estudio: es la posición personal que tomamos frente al estudio, esta relacionado con la voluntad.
- Buenas bases previas: Se refiere tanto a las bases pedagógicas, bases de conocimientos claves de la asignatura y bases en cuanto a la metodología de trabajo ¿Cómo estudiamos?.
- Autoconocimiento: Es la imagen que tenemos de nosotros mismos. La confianza en uno mismo, la seguridad personal, la buena imagen personal están totalmente relacionados con el autoconcepto.
- Capacidad de atención voluntaria: es ser capaz de hacer un esfuerzo por seleccionar uno de entre varios estímulos (por ejemplo un libro), la distracción es lo que tenemos que evitar.
- Motivación: Es cuando deseamos hacer una cosa bien.
En esta pagina presenta 101 razones para ser un buen estudiante o lo que es lo mismo son 101 razón para encontrar la motivación necesaria para estudiar.
FACTORES EXTERNOS: Influyen menos en los resultados conseguidos pero son mucho más fáciles de cambiar y mejorar.
- Lugar de trabajo: Es importante que sea siempre el mismo, solitario, silencioso, que no tenga distracciones alrededor, bien ventilado y que tenga una temperatura adecuada.
- La música puede ser recomendable como método para mejorar la motivación hacia el estudio, pero hay que tener en cuenta que resta una parte de nuestra atención. Lo que se recomienza es iniciar el estudio con música adecuada y cuando se haya llegado a un buen nivel de concentración desconectarla.
- Buena iluminación.
- Postura física al estudiar:
No Si |
![]() |
Si No Nooooo |
- Tener las necesidades cubiertas antes de ir al estudio: Levantarse de modo continuo genera distracciones. Es necesario evitar cuando se estudia, beber o comer algo, ir al baño o hacer una llamada.
- Electrónica en general: durante el tiempo de estudio no es adecuado tener encendidos o al alcance todo tipo de aparatos como es el ordenador o el móvil.
- Higiene mental: Principalmente nos referimos en este apartado en la importancia de hacer ejercicio, mantener una alimentación equilibrada y dormir lo necesario. Si tienes estas tres necesidades cubiertas tu rendimiento escolar será mucho mejor.
Dejo para los más mayores os dejo un documental de redes muy interesante que habla de la inteligencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario