miércoles, 6 de abril de 2016

La organización del tiempo y la planificación del estudio.


En esta entrada os voy ha hablar de como organizar el tiempo de estudio de la manera más optima posible, para ello es necesario aprender a ser organizado (o al menos intentarlo) y planificar tu estudio.

¿Y como podemos planificar nuestro estudio?

Existe una serie de técnicas que puedes utilizar:

PLANIFICACIÓN ANUAL:

Esta técnica tiene una función previsora y nos sirve para no dejar todo para el último momento.
Este es un ejemplo de calendario anual, donde es importante ir anotando todas las actividades que tenemos que realizar, de esta manera no te olvidarnos de ninguna.

La agenda:

También quiero recordaros que casi todos de vosotros tenéis una maravillosa agenda, la cual es muy útil, ya sea para anotar todos los deberes, los exámenes, trabajos en grupos, cumpleaños y vacaciones.

Esto es un ejemplo de cómo podéis utilizar la agenda.

Para que lo que apuntéis sea más visual y divertido podéis usar la técnica de emplear un color o otro dependiendo de la actividad que sea.

PLANIFICACIÓN SEMANAL:

La semana es una unidad de tiempo muy manejable para un estudiante porque siempre tendrá una serie de actividades y horarios fijos que no cambian entre una y otra semana.

Esta planificación tiene que ser personal y cambiará de un alumno a otro.

Os pongo un ejemplo de planificación semana que podéis utilizar.

PLANIFICACIÓN SEMANAL

LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO
8:30-2:30
INSTITUTO






































































¿He cumplido mi horario?





















Es necesario escribir en que horario vas a estudiar, cuando vas a realizar tus actividades extraescolares y tus horas de descanso. Cuando finaliza el día es conveniente reflexionar si ese día has cumplido todo lo que te habías propuesto.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE ESTUDIO:

También es muy importante que antes de comenzar tu sesión de estudio te organices lo que vas a realizar. Para ello os propongo la técnica del tachado, donde tendrás que poner todo lo que tienes que hacer ese día e ir tachado cunado lo finalizas.

ORGANIZACIÓN DIARIA DEL TIEMPO DE ESTUDIO
Día:                                                                                        Hora de comiendo:
ORDEN
ACTIVIDADES
TIEMPO
























Hora de finalización:
¿Cómo fue el estudio?




Propósito para mañana:






No hay comentarios:

Publicar un comentario