miércoles, 25 de mayo de 2016

Trabajar la memoria

Os dejo con algunas ideas que os pueden ayudar para fortalecer vuestra memoría:


1. Para ser buen estudiante no hace falta tener buena memoria. Pero sí es cierto que la memoria es una herramienta útil para el estudiante. ¡Desarróllala!

2. La memoria es como la musculatura: Cuanto más practicas, más se desarrolla.

3. Se memoriza mucho mejor si se comprende. Es más, si no comprendes, te servirá de poco memorizar.

4. Visualizar el significado de la palabra a recordar, ayuda bastante. Es más fácil recordar la imagen de una escoba que la palabra escoba. Algunas técnicas se basan es esta idea.
5. La asociación suele ser útil. Trata de asociar lo que quieres recordar con algo fácil de recordar. Ejemplo: si tu amigo vive en el piso 9º, letra b; lee junto 9ºb : noveno be, que es como decir no ve, no ve.

6. Puedes aprovechar la etimología (origen) de la palabra. Por ejemplo equilátero: equi (igual) - látero (lados) : que tiene los lados iguales.

7. La repetición es frecuentemente la forma más fácil de memorizar. Puede ser oralmente, por escrito, repitiendo un dibujo, diagrama...

8. El interés (o motivación) en lo que se memoriza es fundamental. Por ejemplo, un niño que dice tener mala memoria es capaz de aprenderse de memoria el nombre y características de cientos de Pokemon. Todos conocemos personas con estudios universitarios que son incapaces de retener en la memoria durante un tiempo varios números de teléfono.

9. Respeta las horas de sueño. Duerme 8 horas. Nunca menos de 6. Muchos estudiantes han tenido la frustrante experiencia de quedarse a estudiar hasta altas horas de la noche y no ser capaces de pasar de página. Las horas de sueño son horas ganadas, no horas perdidas. ¿Sabías que una noche en vela reduce la capacidad de asimilar conocimientos casi en un 40%? Pues sí, según demuestra un estudio de Matthew Walker de la Universidad de California, en Berkeley.

10. Entender y practicar. Lo que se entiende tarda en olvidarse. Lo que se practica tarda en olvidarse mucho más.

11. Lo que estudiamos por la noche, antes de acostarnos, no se olvida durante el sueño. De hecho, se piensa que el sueño sirve para afianzar la memoria. Estudia cuando mejor te vaya, de noche o de día, pero en cualquier caso respeta las horas de sueño.

12. La memoria fotográfica es útil. Permite recordar gran cantidad de información de un vistazo. A la hora de recordar, evocas en tu mente la imagen y de esa evocación extraes información, que puede ser, por ejemplo, la estructura de un tema. Puedes favorecerla, preparando tus apuntes, esquemas... de forma visual.

13. Para memorizar se necesita concentración. Por ello, cuando vayas a estudiar, aparca tus problemas, y si no puedes, fíjate un momento para resolverlos.

14. Trata de convencerte de que lo que estás memorizando te interesa realmente. Es conocida la influencia de la actitud ante lo que se estudia sobre la cantidad de información recordada.

15. Si quieres que lo estudiado permanezca en la memoria, por ejemplo después del examen tendrás que programarte unas sesiones de repaso

No hay comentarios:

Publicar un comentario